Semana del 15 al 19 de junio de 2009.
El 15 de junio de 2009, los estudiantes tuvieron la oportunidad de disfrutar un día de película. La película titulada: Igor trata sobre el ayudante (Igor) del Dr. Glickenstein el cual decide realizar su propio experimento, buscando ganar la feria de ciencia maligna, y de esa forma convertirse en un científico loco por derecho propio. En ésta película los estudiantes pueden observar como el personaje principal persevera y lucha para ser un científico respetado.
El 16 de junio de 2009, los estudiantes trabajaron en parejas para leer un libro asignado. Ambos estudiantes tenian que leer en voz alta para reforzar las destrezas de lectura y para asegurar que su compañero entienda el cuento.
El 17 de junio de 2009, los estudiantes continuaron con la lectura de su cuento y al terminar cada estudiante tuvo que realizar su parte favorita del cuento en plastilina. Los estudiantes gozaron muchisimo realizando el mismo.


El 16 de junio los estudiantes de nuestro Centro realizaron una manualidad. Los patrones fueron bajados de la página de Internet www.primeraescuela.com. Los estudiantes utilizaron los siguientes materiales:
- El patron imprimido (ratón, mariquita o búho)
- Crayolas, lápices en colores o marcadores
- Tijeras
- Pega
Procedimiento:
- Imprimir el patrón (ratón, mariquita o búho) de la página www.primeraescuela.com
- Utilizar las crayolas para colorear todas las partes.
- Recortar todas las partes del animal o insecto.
- Pegar todas las partes dejandose llevar de la imágen provista en la copia.
El 17 de junio de 2009, los estudiantes trabajaron en el programa de Microsoft Office Publisher para realizar una tarjeta para el día de los padres. Cada estudiante utilizó diferentes elementos del programa para hacer que su tarjeta sea única. Hay que recordar que ésta es una actividad que envuelve emociones y sentimientos los cuales hacen que los estudiantes se expresen más por medio de la misma.


Los estudiantes el 18 de junio de 2009, tuvieron la celeberación del Día del Embeleco los cuales vinieron vestidos con todo lo que tenían en el guardaropa. Fue un día bien divertido de mucho riza al ver a cada estudiante modelar por la pasarela de Los Hawallanos de CADTeC.
Desfile Embelequiao de los Hawallanos de CADTeC.


Parque Nacional Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero
Dirección: Bo. Miradero,Carretera 108 (interior)Mayagüez, P.R.
Horario:Miércoles a domingo y días feriados8:30 a.m. – 4:00 p.m.
Para información:(787) 834-8110
Atracciones y Servicios:• Exhibiciones de Mamíferos, Aves, Anfibios y Reptiles• Aviario Horario: 9:30 a.m.-11:30 a.m.; 1:30 p.m.-3:00 p.m.• Mariposario Horario: 9:30 a.m.-11:30 a.m.; 1:30 p.m.-3:00 p.m.• Artropodario (Museo de Insectos) Horario: 9:30 a.m.-11:30 a.m.; 1:30 p.m.-3:00 p.m.• Áreas Recreativas
Concesiones: * The Wild Spot Café: Comidas ligeras, café y refrigerios * Sabanah Tropical: Comidas y refrigerios * Oasis Tropical: Refrigerios * La Tiendita Gift Shop: Recuerdos o "souvenirs" de su visita al Parque Nacional * Zoo Fun Strolls: Alquiler de cochecitos coloridos de bebé e infantes y sillas de rueda para adultos
Programas de Conservación:• Sapo Concho• Paloma Sabanera• Cóndor Andino
Programas de Educación:Charlas Educativas:• Sapo Concho• Águila Calva• Paloma Sabanera • Lagarto verde• Iguana de rabo azul
Programa de Adopción de Animales:Con el propósito de desarrollar y mantener las diversas especies de animales se desarrolló este Programa para la recaudación de fondos todo el año. ¡Apóyanos tú también y adopta un animal del Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan A. Rivero sin llevártelo a tu casa!
Semana del 8 al 12 de junio de 2009.
La manualidad de la máscara fue realizada el 8 de junio de 2009 por nuestros estudiantes. Para realizar la misma los estudiantes necesitaron los siguientes materiales:
- un plato de papel
- La copia de un patrón de una máscara de animal en papel.
- Pega
- Tijeras
- Crayolas
- Cinta
- Rotera
Procedimiento:
- Colorear la la copia del animal que prefieras con crayolas.
- Recortar la máscara y los ojos con las tijeras.
- Poner la máscara encima del plato para hacer los huecos de los ojos. Asi cuando te pongas la máscara podrás ver.
- Pegar la máscara de papel encima del plato para que sea más firme. Cortar exceso o colorearlo con crayolas.
- Hacer huecos en los dos extremos lados de la máscara con la rotera.
- Amarrar la cinta en los huecos.
*Después de terminar tu máscara pontela para que veas el animal salvaje que tienes dentro de ti.
Los estudiantes diariamente tienen la oportunidad de salir a la cancha a jugar los deportes de Voleibol y Baloncesto. Sin olvidar que primero deben de hacer ejercicios de calentamiento para que no se lastimen.
Los estudiantes de nuestro Verano Educativo realizaron el 9 de junio de 2009, la manualidad, Sal de Colores. Los estudiantes utilizaron los siguientes materiales:
- Envase de cristal con tapa
- Tizas de colores
- 1 pote de Sal yodada
- 5 a 10 hojas de papel
Procedimiento:
- Poner una hoja de papel sobre la mesa por cada color que vaya a realizar.
- Derramar la cantidad de sal que quiera colorear.
- Enrolar la tiza encima de la sal para que se coloree del color deseado.
- Al terminar el color hechar la sal en el frasco.
- Repetir estos pasos con los siguientes colores.
- Recuerda no batir el frasco, ya que se mesclarían los colores.
El 10 de junio de 2009, los estudiantes realizaron un gato utilizando platos de papel. Los materiales utilizados fueron los siguientes:
- 2 platos de papel
- Patrones imprimidos en papel carton, de la cabeza, patas, cola, ojos, lengua y nariz en la página: http://www.daniellesplace.com/HTML/paperplate.html
- Crayolas
- Pega
- Grapadora
Procedimiento:
- Colorear los patrones de las extremidades del gato (menos la cabeza) y ambos platos por la parte atrás.
- Recortar todas las extremidades incluyendo la cabeza.
- En el primer plato grapar la cola, una pata larga y otra pequeña en cada lado.
- En el segundo plato poner encima el patrón recortado de la cabeza para calquear el mismo. Luego, recortar, pegar ojos, nariz, lengua, dibujar la división de la boca y bigotes.
- Finalmente pegar la cabeza al cuerpo.
Historia y Naturaleza de la Hacienda Buena Vista
Los estudiantes el 11 de junio de 2009, tuvieron una excursión para la Hacienda Buena Vista en Ponce. En ésta excursión los estudiantes aprendieron sobre el valor histórico, cultural y ecológico del área. Durante este recorrido, visitaron las distintas estructuras que comprenden el Recinto Histórico de la Hacienda Buena Vista y el bosque que la rodea. Además, presenciaron el funcionamiento de la poderosa maquinaria que contribuyó a que ésta fuera una de las más prósperas haciendas cafetaleras de su época. Este recorrido dura aproximadamente dos (2) horas.
Al otro día los estudiantes realizaron un dibujo en el programa de Paint sobre lo más que le gustó de la excursión hacia la Hacienda de Buena Vista en Ponce.
También los estudiantes repasaron las destrezas de Matemáticas trabajando las siguientes tareas...
Semana del 1 al 5 de junio de 2009.
Dimos comienzo a nuestro Verano Educativo de CADTeC. Los participantes de nuestro Centro conocidos como los hawallanos de CADTeC, en ésta semana los estudiantes realizaron varias actividades divertidas y llenas de aprendizaje. Estas actividades fueron las siguientes:
1. Manualidad: El Collar Hawallano
Materiales:
a. Hilo de tejer
b. Papel de construcción
c. Un lápiz
d. Tijeras
Procedimiento:
Primero, tienes que dibujar con el lápiz las flores o figuras en el papel de construcción. Segundo, recorta la figuras y haz un hueco pequeño en el medio con la punta del lápiz. Tercero, cojer el hilo e introducirlo en el hueco de cada figura. Recuerda que debes de hacer un patron de 2 en 2, etc. Finalmente amarrar el collar y ponertelo.
Los estudiantes en nuestro Centro tuvieron la oportunidad de utilizar el kareoke para prácticar la lectura a través de las letras de las canciones de artistas que ellos conocen. Esta es una actividad divertida para que los estudiantes desarrollen aún más en la lestura. (Todos los días se reforzará la lectura a los estudiantes)
Materiales: una hoja de papel blanco.
Este e un video del procedimiento para realizar el origami perro.En ésta actividad los estudiantes tuvieron que seguir las instrucciones paso a paso para poder realizar el perro en Origami. *Al terminar la figura puedes dibujarle ojos y nariz.
Todos los día los estudiantes estarán trabajando en un scrapbook electrónico. Para poder crear dicha presentación los estudiantes utilizan el programa de Microsoft Power Point 2003 y el recurso de http://www.cropmom.com/ para más elaboración en la decoración de cada "slide".

5. Repasando las matemáticas
En la primera semana de nuestro Verano Educativo hubo dinámicas, juegos, dulces y hasta entrega de camisetas con nuestro logo.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de unirse en grupo para observar las ilustraciones de un cuento que hayan escogido para escribir un párrafo o un dibujo (1ro-3ro) de lo que ellos entendian que iba a suceder.
Semana del 11 al 15 de mayo de 2009.
*Esperamos que todos los estudiantes hayan disfrutado de su fiesta. Les deseamos mucho éxito en su carrera académica.



1. Opúsculos
2. Marcadores
3. Libro de pintar
4. Certificados
5. Sobres para los certificados
6. Sobres informativos sobre el proyecto
7. Cajitas de dulces
El staff tiene planificado una serie actividades divertidas como Wii, música y mucho más.

Semana del 27 al 30 de abril de 2009.
Los materiales que necesitas para la manualidad del sorbeto son los siguientes:
- Papel de colores
- Pega
- Tijeras de diseños
- Lápices
- Cinta adhesiva
- Sorbetos
- Marcadores
Después que tengas todos los materiales debes de dibujar todo los que necesites para la cara de tu marioneta. Cuando termines de dibujar recorta las partes y pégalas con pega blanca. Con el marcador puedes dibujar los ojos, sino puedes pegarle unos ojos que se muevan. Después pega el sorbeto en la parte de atrás de la marioneta con dos cintas adhesivas. Para finalizar puedes decorar el sorbeto con cinta o añadir algún otro detalle para que sea original.
¡Intentalo y lo disfrutarás mucho!